martes, 9 de diciembre de 2008

Fondo creación de orquestas Chile

Fondo Creación de Orquestas 2009- Chile

fot123.JPG

FONDO CONCURSABLE

PARA CREACIÓN DE ORQUESTAS INFANTILES DE CUERDAS 2009

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile convoca a su concurso para Creación de Orquestas Infantiles de Cuerda.

ORIENTADO A:

Municipalidades, liceos, colegios, corporaciones, fundaciones, etc. con personalidad jurídica (de derecho público o privado que cumplan con los requisitos legales y reglamentos vigentes), que deseen crear una orquesta infantil en un sector de la población de escasos recursos o alta vulnerabilidad social.

Tendrán preferencia las comunas que no tengan orquestas. De igual forma pueden postular aquellas comunas o instituciones que ya cuenten con orquestas juveniles.

Se beneficiará a 22 proyectos con la compra de instrumentos y accesorios, los que serán adquiridos por la Fundación.

SÓLO PARA ESTOS EFECTOS, LA FUNDACIÓN CONSIDERARÁ UNA ORQUESTA INFANTIL, a un conjunto de niños o niñas de entre 5 y 14 años de edad, que están cursando su etapa preescolar o enseñanza básica (es decir desde kinder a octavo básico), y que este integrada por un máximo de 32 instrumentistas.

ESQUEMA BÁSICO DE TRABAJO PARA LA ORQUESTA:

La Fundación co-financiará proyectos de orquestas que cuenten con estos 4 puntos:

  • 1. Clases individuales de instrumentos (violín, viola, violoncello y contrabajo) con un mínimo de 30 minutos por alumno, una vez por semana y cuatro veces al mes.
  • 2. Clases colectivas de teoría con un mínimo de 45 minutos por clase, dos veces al mes.
  • 3. Trabajo de orquesta: ensayos tutti, ensayos seccionales y trabajo de fila, una vez por semana y cuatro veces al mes.
  • 4. Que se rijan, además, por las bases del concurso.

BASES DEL CONCURSO

I. REQUISITOS DE POSTULACIÓN.

La institución que postula debe:

  1. Poseer personalidad jurídica.
  2. Presentar una contraparte financiera que asuma el costo total de los recursos humanos, por un mínimo de 2 años (24 meses).
  3. Poseer un espacio físico para que funcione la orquesta (de acuerdo a las condiciones climáticas de la región).

II. LIMITANTES.

No pueden postular:

  • 1. Instituciones que hayan sido favorecidas, durante el año 2008, por la Fundación con fondos de fortalecimiento o creación o con informes pendientes o en ejecución.

III. PERÍODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Máximo 24 meses.

IV. COMPROMISO DE POSTULACIÓN.

  • 1. Cultural: Interpretar con la orquesta, al menos un 25% de música chilena.
  • 2. Financiero: La contraparte económica corresponderá al pago de los recursos humanos del proyecto (director y profesores de instrumento).

V. DOCUMENTOS SOLICITADOS (ADJUNTAR AL PROYECTO).

  • 1. Proyecto completo y documentos anexos PRESENTADO EN 5 COPIAS (corcheteadas). Bajar aquí.
  • 2. Diagnóstico social, emitido por una asistente social, que deberá contener la caracterización socioeconómica del grupo objetivo que atenderá la orquesta. Indicadores a considerar: índice de pobreza, quintiles de ingreso, integración social, vulnerabilidad, etc. Este documento debe ser emitido y firmado por un asistente social. Ver
  • 3. Carta compromiso de la contraparte financiera (expresada en pesos) para los 2 años (24 meses). Este documento debe ser emitido y firmado por el representante legal de la institución solicitante y, en el caso que corresponda, se debe adjuntar el compromiso económico de terceros.
  • 4. Carta de la institución responsable del proyecto (firmada por el representante legal), que acredite:
  • 4.1. Infraestructura disponible, de acuerdo a las condiciones climáticas de la región, para el funcionamiento de la orquesta (donde se realizarán ensayos y clases de instrumentos). Indicar el equipamiento con que cuenta (sillas, mesas, baños, calefacción, etc.). Adjuntar fotografías.
  • 4.2. Compromiso de contratación de profesores y director del conjunto.
  • 4.3. Compromiso de la institución sostenedora de tocar al menos 25% música chilena.
  • 5. Certificado de antecedentes de cada profesor (violín, viola, violoncello, contrabajo, teoría y director del conjunto). Los profesores deberán presentar un certificado de antecedentes penales, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación con no más de treinta días, el cual será tratado con absoluta confidencialidad por parte de la Fundación. Lo anterior se exige toda vez que se trata de proveer funciones que por su naturaleza exigen de manera indubitada, como parte de la idoneidad o capacidad, la ausencia de antecedentes penales, ya que se trata de personal que tiene como función principal la atención de niños y niñas de entre 5 y 14 años de edad, y que de acuerdo a la dinámica de clases, los alumnos deben permanecer la mayor parte del tiempo con su profesor de instrumento.

Este criterio se encuentra respaldado por la Dirección del Trabajo, la cual ha dispuesto que en casos excepcionales, como es este caso en particular, se pueda requerir antecedentes de este tipo.

  • 6. Presupuesto de los honorarios por clases de instrumentos (emitido por él o los profesores a cargo de las clases)

VI. PROCESO DE ADMISIBILIDAD.

Antes de entregar los proyectos al jurado, la Fundación verificará que se encuentren todos los documentos solicitados en las bases del concurso. Quienes no cumplan con los requisitos solicitados en las bases del concurso, quedarán automáticamente fuera del proceso de selección.

VII. CIERRE DE POSTULACIÓN Y ENVÍO DE ANTECEDENTES.

  • 1. Los proyectos deberán ser recepcionados a más tardar el 15 de enero, a las 17:00 hrs., (para TODAS las regiones), en la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, ubicada en Balmaceda 1301 -Puerta Interior- Santiago.
  • 2. No se aceptarán proyectos o documentos enviados por e-mail, fax o fuera de plazo.

CONSIDERACIONES:

  • 1. Los instrumentos y accesorios serán adquiridos por la Fundación y serán entregados a través de comodato a las instituciones sostenedoras de los proyectos ganadores.
  • 2. La institución responsable del proyecto seleccionado, deberá hacerse cargo del traslado de los instrumentos desde la Fundación hasta la sede de la institución. Los fondos solicitados no podrán incluir el traslado de instrumentos.
  • 3. La Fundación podrá solicitar la visita de su coordinador u otra persona a la orquesta, para observar el funcionamiento del proyecto.
  • 4. Una vez seleccionado el proyecto, la institución responsable de éste deberá firmar un convenio junto a la Fundación de Orquestas, además del contrato de comodato una vez adquiridos los instrumentos. *Ambos documentos serán enviados vía e-mail a las instituciones de los proyectos seleccionados una vez publicados los resultados del concurso.

Mayor información en areamusical@orquestajuvenil.cl

No hay comentarios.: